Informe Situacional Grupal
El siguiente informe situacional del grupo de niños de la sala de 5 años (sala celeste) del turno tarde a cargo de la docente Ana Laura Ligorria, se realizó en base a datos recolectados en las semanas de observación por parte de ambas residentes y además, de información brindada por la docente desde su aproximación diagnostica áulica del presente ciclo lectivo.
El espacio físico del aula es amplio y con buenas dimensiones para un grupo de 25 niños. La misma cuenta con la instalación necesaria de calefacción y el anterior año, lograron colocar un aire acondicionado; además la sala tiene un ventanal que permite una buena entrada de luz natural y de corriente de aire.
Está dividida por lo que llamamos “sectores de juego” (podemos encontrar el sector de la biblioteca, sector de construcción, sector de dramatización o sector del hogar, sector de juegos tranquilos) y el área de trabajo, con sus respectivas mesas (5) y sillas. Todos los materiales necesarios para trabajar están dispuestos en armarios (uno para cada turno) identificados con el color respectivo de cada sala. Además debajo del ventanal hay pequeños armarios donde también se guardan otros materiales u objetos necesarios para las salas y un “estante” donde se ubican cajas identificas con elementos varios.
Los trabajos de los niños se guardan en una caja, ordenada y separadas por “señaladores” con los nombres de cada niño. Los mismo a veces están expuestos en esteras (cada sala tiene la suya) acompañadas de un título o indicador de lo realizado. Por lo general son trabajos del mes presente y se van renovando.
Cada sala del Jardín cuenta con sus propios baños para los niños, identificados para niña/o y entre ambos (espacio en común) un sector de lava manos con dos grifos. El baño se ubica en un lugar correcto y estratégico, de manera “oculta” sin estorbar. A su vez también cada una tiene su propio reproductor de música, y la misma que estamos describiendo, cuenta con un televisor con reproductor de DVD.
El pizarrón que tiene es común, pero se encuentra en buen estado y muy bien cuidado. A sus alrededores se encuentran, elementos que hacen al “ambiente” de la sala, ya sea algunos trabajos realizados por los niños, la serie numérica, calendario, lamina de asistencia, cumpleaños, etc. La decoración es muy adecuada y agradable para un lugar tan característico.
El total de alumnos en la sala es de 25 niños/as, siendo 12 varones y 13 nenas en donde la mayoría tienen 5 años cumplidos y el resto los alcanzó hasta el mes de Mayo inclusive. Hay una alumna que concurre al jardín desde el año anterior pero en el turno mañana, siendo nuevos en la institución y en la sala 4 alumnos (dos nenas y dos nenes). Uno de los cuales no tiene experiencia escolar previa, y los demás asistieron a jardín maternal.
Se comunican para expresar sus sentimientos, inquietudes, necesidades, aportar modos de trabajar o informar sobre algún acontecimiento ya sea sucedido en el entorno familiar o en el jardín.
Realizan sus propias producciones dibujando, pintando, con mucho entusiasmo y utilizando diferentes elementos. Se observa solo dos alumnos que aún se encuentran en la etapa del garabato, habiendo un grupo mayor que ya completa la figura humana, en menor porcentaje se identificó incompleta en algunos casos. La mayoría trabajan agregando más detalles, con prolijidad y utilizando muchos colores.
Se detecta un momento de disfrute pleno por todo el grupo, el momento literario. Los alumnos/as comentan, escuchan sobre los personajes, los hechos, logrando expresar interrogantes o anticipar desenlaces sobre el cuento narrado.
La mayoría logra expresar sus ideas, su vocabulario es adecuado para la edad, aunque algunos se registra con dificultad para expresarse y también pronunciación. Los niños nuevos (2) presentan dificultades de expresión y atención. No se observa un vocabulario grotesco ni malas palabras.
Todos tienen el hábito de preparar sus meriendas solos, salvo un niño, que no logra aun sacar sus cosas de la bolsita y compartir con sus compañeros, es decir que no merienda.
Hubo una vez que una de nosotras lo logró, pero luego de esa vez el niño faltó hasta el día de la fecha y no se pudo verificar si lo hubiera realizado otra vez.
Existe el respeto entre ellos mismos, no se identifican faltas de respeto ni insultos por parte de ninguno de los niños, se escuchan, y comparten juegos. La mayoría presenta un fuerte interés por el patio. Les agrada jugar en el rincón de la casita, bloques, cricos, y también se acercan a su propia biblioteca de la sala a hojear cuentos, imitando que leen o eligiéndolos y viendo sus ilustraciones.
Son bastante independientes a la hora de trabajar, solo algunos necesitan de ayuda, pero la gran mayoría logra trabajar con autonomía y tranquilidad.
La integración entre ellos es exitosa, comparten momentos, juguetes, entablan conversaciones. Se muestran a gusto en lo que es el momento de estar en el jardín. Como fortaleza de la sala se puede observar que les gusta trabajar y son bastantes autónomos.
En cuanto al nivel de instrucción de los padres y madres, la mayoría en ambos sexos ha cursado el secundario completo, habiendo solo un caso de terciario completo en una mamá. No hay ningún analfabeto.
En conclusión, el grupo de niños se caracterizan por tener buena conducta, ser alegres, demostrar interés por las propuestas presentadas y por aprender. Participan en las actividades con entusiasmo y muchas ganas, proponen canciones, modos de trabajo y logran crear un ambiente ameno y afectivo. No es un grupo revoltoso.
Las inasistencias de los niños se ven justificadas en su mayoría por enfermedades, sino, en mayor porcentaje los niños siempre están presentes. En el caso de un niño, que se ve perjudicado por sus faltas en estos casos (hablando de una semana), la docente tiene noción de la situación.
El grupo de docentes y la docente de sala…
Dos de las docentes pertenecientes al Jardín de Infantes Bernardino Rivadavia, del turno tarde, ya tienen años de antigüedad en la institución (salas de 4 años) y otras dos (salas de 5 años) son nuevas en la institución pero están recibidas ya hace más de 5 años y son suplentes ambas. Entre ellas existe un buen clima de trabajo en grupo.
En referencia a las docentes de las salas de 5 años planifican en conjunto para sus respectivos niños, por lo cual tratan de coordinar en cuanto al tiempo de las actividades propuestas. Algunas modificaciones son realizadas debido a diferentes cuestiones, como horarios, preferencias en el modo de trabajo, comodidad en su práctica, etc. Se guían y se basan especialmente en el Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba, adaptando al contexto escolar, a la comunidad del mismo, a la edad de los niños y al grupo correspondiente. Se destaca el notable trabajo previo de ambas en cuanto a la hora de planificar, a tiempo, y de manera flexible, ya que priorizan ante todo al grupo, a su atención, a como se encuentran (dispersos, alterados, etc.).
Se llevan a cabo durante el ciclo lectivo capacitaciones docentes, en las cuales son participes y las mantiene en constante formación como por ej. Aquellos tomados de los PNFP y otros programas.
El jardín se caracteriza por realizar talleres con la familia, en lugar de realizar actos correspondientes a efemérides importantes o fechas patrias. Esto da lugar a que se genere y se dé lugar a la participación de los integrantes de la familia en la enseñanza de los niños, logrando así una educación complementaria. A la vez, para que se afiancen las relaciones de las docentes con la familia. En el caso de la docente de sala, tiene excelente relación con los familiares de los niños, existe una buena comunicación y en la mayoría de los casos, los comunicados y las cuestiones que son solicitadas por ella tienen respuesta.
Para concluir, en base a las características del grupo de niños y las condiciones de organización del trabajo pedagógico por parte de la docente, en conjunto con el resto del equipo de sus compañeras, se destaca una excelente situación pedagógica- didáctica para el desarrollo de propuestas varias para niños que responden de manera positiva y favorable para la evolución significativa de sus logros y aprendizajes.
Comentarios
Publicar un comentario